SlideShare una empresa de Scribd logo
Es generalmente un protocolo de paso de la información desde las capas adyacentes y permite la comunicación entre las aplicaciones en distintos sistemas informáticos de manera tal que resulte transparente para las aplicaciones, se ocupa del formato y la representación de los datos y, si es necesario, esta capa puede traducir entre distintos formatos de datos. Además, también se ocupa de las estructuras de los datos que se utilizan en cada aplicación.
PROTOCOLOS: PICT:  Acrónimo para “PICTURE”.  <Es un formato de imagen utilizado para transferir gráficos QuickDraw  entre programas del sistema operativo MAC. El formato PICT se utiliza en aplicaciones de gráficos y de diseño de páginas de Mac OS como formato de archivo intermediario en la transferencia de imágenes entre aplicaciones. El formato PICT admite imágenes RGB con un solo canal alfa e imágenes de color indexado, en escala de grises y modo de mapa de bits sin canales alfa. El formato PICT resulta especialmente eficaz en la compresión de imágenes con grandes áreas de color uniforme. Esta compresión puede ser espectacular en canales alfa con grandes áreas de blanco y negro.  Al guardar una imagen RGB en formato PICT, puede elegir una resolución de 16 o 32 bits por píxel. Para imágenes en escala de grises o de mapa de bits, puede elegir 2, 4 u 8 bits por píxel. TIFF:  Tagged Image File Format  (Formato de archivo de imagen etiquetado). Formato conocido de archivo gráfico que originalmente fue desarrollado por Aldus (ahora parte de Adobe) y Microsoft, usado para imágenes escaneadas a alta resolución, bitmap o para separación de colores. El formato TIFF puede ser usado para imágenes blanco y negro, escala de grises y de color que han sido generadas en diferentes plataformas de computadoras.
JPEG:  Joint Photographic Experts Group  (Grupo conjunto de expertos fotográficos). Los datos de una imagen pueden ser grabados en diferentes formatos. El jpg es, sin duda, el formato más popular. Su gran ventaja es ser un formato comprimido, lo que le permite ocupar poquísimo espacio en la memoria de la cámara o ser enviado con rapidez por internet. Su inconveniente es que esta compresión se hace simplificando la información gráfica de la imagen tanto de color como de detalle. Si la compresión es muy alta la degradación en la calidad de la imagen se hace evidente a simple vista.  MPEG:  Moving Picture Experts Group  (Grupo de expertos en películas): Estándar para la compresión y  codificación de vídeo con movimiento . Sistema de compresión de vídeo que permite la codificación digital de imágenes en movimiento, y su extensión es mpg. MIDI:  (Interfaz digital para instrumentos musicales) para música digitalizada. Se trata de un protocolo de comunicación serial estándar que permite a los computadores, sintetizadores, secuenciadores, controladores y otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos.
ASCII y EBCDIC se utilizan para formatear texto: ASCII:  American Standard Code for information Interchange. Es un código que asigna un número a las 256 letras y símbolos que pueden ser tecleados en un teclado. ASCII es la descripción de una imagen basada en texto.  Los archivos de texto ASCII contienen datos de caracteres simples y carecen de comandos de formato sofisticados, que los procesadores de texto aplicarían normalmente a un documento. El programa Notepad es un ejemplo de aplicación que usa y crea archivos de texto. Generalmente estos archivos tienen la extensión .txt. EBCDIC:  El código EBCDIC es muy similar al código ASCII en el sentido de que tampoco utiliza ningún formato sofisticado. La diferencia principal entre los dos códigos es que EBCDIC se utiliza principalmente en sistemas mainframe y el código ASCII se utiliza en PC.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
(Sistema de archivos de red), o NFS, es un protocolo de nivel de aplicación, según el Modelo OSI. Es utilizado para sistemas de archivos distribuido en un entorno de red de computadoras de área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales. Originalmente fue desarrollado en 1984 por Sun Microsystems, con el objetivo de que sea independiente de la  máquina, el sistema operativo y el protocolo de transporte, esto fue posible gracias a que está implementado sobre los protocolos XDR (presentación) y ONC RPC (sesión) .[1] El protocolo NFS está incluido por defecto en los Sistemas Operativos UNIX y las distribuciones GNU/Linux Características   * EL sistema NFS está dividido al menos en dos partes principales: un servidor y uno o más clientes. Los clientes acceden de forma remota a los datos que se encuentran almacenados en el servidor.  *Las estaciones de trabajo locales utilizan menos espacio de disco debido a  que los datos se encuentran centralizados en un único lugar pero pueden ser accedidos y modificados por varios usuarios, de tal forma que no es necesario replicar la información.  CAPA SESION  PROTOCOLO NFS .
[object Object],[object Object],PROTOCOLO  SQL
El RPC (del inglés Remote Procedure Call, Llamada a Procedimiento Remoto) es un protocolo que permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota sin tener que preocuparse por las comunicaciones entre ambos. El protocolo es un gran avance sobre los sockets usados hasta el momento. De esta manera el programador no tenía que estar pendiente de las comunicaciones, estando éstas encapsuladas dentro de las RPC PROTOCOLO RPC
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROTOCOLO DNA
[object Object],[object Object],PROTOCOLO ASP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de modalidad
Presentacion de modalidadPresentacion de modalidad
Presentacion de modalidadVictor Acuña
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Albeniz Vargas
 
Miiiiiiiooooooooooo
MiiiiiiioooooooooooMiiiiiiiooooooooooo
Miiiiiiiooooooooooo
Clara Trujillo Lopez
 
Glosario De Redes
Glosario De Redes Glosario De Redes
Glosario De Redes
Alexis R Tapia N
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redBee're Miim
 
Protocolosenlascapasdelmodeloosi
ProtocolosenlascapasdelmodeloosiProtocolosenlascapasdelmodeloosi
ProtocolosenlascapasdelmodeloosiLovable
 
Frankyyy
FrankyyyFrankyyy
Frankyyy
franky_25
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiMARIOFGOMEZ
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiMARIOFGOMEZ
 
Exposición protocolos de Red
Exposición protocolos de RedExposición protocolos de Red
Exposición protocolos de RedLuis Asencio
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redlupeziitha
 

La actualidad más candente (16)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion de modalidad
Presentacion de modalidadPresentacion de modalidad
Presentacion de modalidad
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Miiiiiiiooooooooooo
MiiiiiiioooooooooooMiiiiiiiooooooooooo
Miiiiiiiooooooooooo
 
Glosario De Redes
Glosario De Redes Glosario De Redes
Glosario De Redes
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolosenlascapasdelmodeloosi
ProtocolosenlascapasdelmodeloosiProtocolosenlascapasdelmodeloosi
Protocolosenlascapasdelmodeloosi
 
Frankyyy
FrankyyyFrankyyy
Frankyyy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
Protocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osiProtocolos del modelo osi
Protocolos del modelo osi
 
tipos de red
tipos de redtipos de red
tipos de red
 
Maru1
Maru1Maru1
Maru1
 
Exposición protocolos de Red
Exposición protocolos de RedExposición protocolos de Red
Exposición protocolos de Red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolos del router
Protocolos del routerProtocolos del router
Protocolos del router
 

Similar a Protocolos en las capas del modelo osi

Protocolosenlascapasdelmodeloosi
ProtocolosenlascapasdelmodeloosiProtocolosenlascapasdelmodeloosi
Protocolosenlascapasdelmodeloosi
Lovable
 
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacionProtocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
Elizabeth_Lissethe
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
SuarezJhon
 
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNETSlide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
jocelyne cruz gallegos
 
Protocolos de re dl
Protocolos de re dlProtocolos de re dl
Protocolos de re dlskensilv
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Jennedith Solis
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Jennedith Solis
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdfprotocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
FabioReneCahuanaMend
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosJuliethPaez
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redBee're Miim
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de redBee're Miim
 

Similar a Protocolos en las capas del modelo osi (20)

Protocolosenlascapasdelmodeloosi
ProtocolosenlascapasdelmodeloosiProtocolosenlascapasdelmodeloosi
Protocolosenlascapasdelmodeloosi
 
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacionProtocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
 
Modelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IPModelo de Referencia TCP/IP
Modelo de Referencia TCP/IP
 
Protocolos del router
Protocolos del routerProtocolos del router
Protocolos del router
 
Protocolos del router
Protocolos del routerProtocolos del router
Protocolos del router
 
Protocolos del router
Protocolos del routerProtocolos del router
Protocolos del router
 
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNETSlide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
Slide sharejocelynecruz-NFS-SMB-TELNET
 
Protocolos de re dl
Protocolos de re dlProtocolos de re dl
Protocolos de re dl
 
Modelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IPModelo OSI y TCP/IP
Modelo OSI y TCP/IP
 
Mp mardoqueo so1
Mp mardoqueo so1Mp mardoqueo so1
Mp mardoqueo so1
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
 
Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!Elementos d comunicación de una red!
Elementos d comunicación de una red!
 
PrOtOcOlOs De ReD
PrOtOcOlOs De ReDPrOtOcOlOs De ReD
PrOtOcOlOs De ReD
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdfprotocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
protocolosdelascapassesionpresentacionyaplicacion-130107205500-phpapp01.pdf
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Ccna exploration 03
Ccna exploration 03Ccna exploration 03
Ccna exploration 03
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 

Más de michrom

Maria salome MARKETING
Maria salome MARKETINGMaria salome MARKETING
Maria salome MARKETING
michrom
 
Protocolos en las capas del modelo osi
Protocolos en las capas del modelo osiProtocolos en las capas del modelo osi
Protocolos en las capas del modelo osimichrom
 
Protocolos en las capas del modelo osi
Protocolos en las capas del modelo osiProtocolos en las capas del modelo osi
Protocolos en las capas del modelo osimichrom
 
Dispositivos secundarios
Dispositivos secundariosDispositivos secundarios
Dispositivos secundarios
michrom
 
Trabajo generacion
Trabajo generacionTrabajo generacion
Trabajo generacion
michrom
 
Presentación farma
Presentación farmaPresentación farma
Presentación farma
michrom
 
Correccion taller individual
Correccion taller individualCorreccion taller individual
Correccion taller individualmichrom
 
Javier solufarm
Javier solufarmJavier solufarm
Javier solufarm
michrom
 
Javier solufarm
Javier solufarmJavier solufarm
Javier solufarm
michrom
 
Javier solufarm
Javier solufarmJavier solufarm
Javier solufarm
michrom
 
Videogames interactive
Videogames interactiveVideogames interactive
Videogames interactive
michrom
 

Más de michrom (12)

Maria salome MARKETING
Maria salome MARKETINGMaria salome MARKETING
Maria salome MARKETING
 
Protocolos en las capas del modelo osi
Protocolos en las capas del modelo osiProtocolos en las capas del modelo osi
Protocolos en las capas del modelo osi
 
Protocolos en las capas del modelo osi
Protocolos en las capas del modelo osiProtocolos en las capas del modelo osi
Protocolos en las capas del modelo osi
 
Router
RouterRouter
Router
 
Dispositivos secundarios
Dispositivos secundariosDispositivos secundarios
Dispositivos secundarios
 
Trabajo generacion
Trabajo generacionTrabajo generacion
Trabajo generacion
 
Presentación farma
Presentación farmaPresentación farma
Presentación farma
 
Correccion taller individual
Correccion taller individualCorreccion taller individual
Correccion taller individual
 
Javier solufarm
Javier solufarmJavier solufarm
Javier solufarm
 
Javier solufarm
Javier solufarmJavier solufarm
Javier solufarm
 
Javier solufarm
Javier solufarmJavier solufarm
Javier solufarm
 
Videogames interactive
Videogames interactiveVideogames interactive
Videogames interactive
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Protocolos en las capas del modelo osi

  • 1. Es generalmente un protocolo de paso de la información desde las capas adyacentes y permite la comunicación entre las aplicaciones en distintos sistemas informáticos de manera tal que resulte transparente para las aplicaciones, se ocupa del formato y la representación de los datos y, si es necesario, esta capa puede traducir entre distintos formatos de datos. Además, también se ocupa de las estructuras de los datos que se utilizan en cada aplicación.
  • 2. PROTOCOLOS: PICT: Acrónimo para “PICTURE”. <Es un formato de imagen utilizado para transferir gráficos QuickDraw entre programas del sistema operativo MAC. El formato PICT se utiliza en aplicaciones de gráficos y de diseño de páginas de Mac OS como formato de archivo intermediario en la transferencia de imágenes entre aplicaciones. El formato PICT admite imágenes RGB con un solo canal alfa e imágenes de color indexado, en escala de grises y modo de mapa de bits sin canales alfa. El formato PICT resulta especialmente eficaz en la compresión de imágenes con grandes áreas de color uniforme. Esta compresión puede ser espectacular en canales alfa con grandes áreas de blanco y negro. Al guardar una imagen RGB en formato PICT, puede elegir una resolución de 16 o 32 bits por píxel. Para imágenes en escala de grises o de mapa de bits, puede elegir 2, 4 u 8 bits por píxel. TIFF: Tagged Image File Format (Formato de archivo de imagen etiquetado). Formato conocido de archivo gráfico que originalmente fue desarrollado por Aldus (ahora parte de Adobe) y Microsoft, usado para imágenes escaneadas a alta resolución, bitmap o para separación de colores. El formato TIFF puede ser usado para imágenes blanco y negro, escala de grises y de color que han sido generadas en diferentes plataformas de computadoras.
  • 3. JPEG: Joint Photographic Experts Group (Grupo conjunto de expertos fotográficos). Los datos de una imagen pueden ser grabados en diferentes formatos. El jpg es, sin duda, el formato más popular. Su gran ventaja es ser un formato comprimido, lo que le permite ocupar poquísimo espacio en la memoria de la cámara o ser enviado con rapidez por internet. Su inconveniente es que esta compresión se hace simplificando la información gráfica de la imagen tanto de color como de detalle. Si la compresión es muy alta la degradación en la calidad de la imagen se hace evidente a simple vista. MPEG: Moving Picture Experts Group (Grupo de expertos en películas): Estándar para la compresión y codificación de vídeo con movimiento . Sistema de compresión de vídeo que permite la codificación digital de imágenes en movimiento, y su extensión es mpg. MIDI: (Interfaz digital para instrumentos musicales) para música digitalizada. Se trata de un protocolo de comunicación serial estándar que permite a los computadores, sintetizadores, secuenciadores, controladores y otros dispositivos musicales electrónicos comunicarse y compartir información para la generación de sonidos.
  • 4. ASCII y EBCDIC se utilizan para formatear texto: ASCII: American Standard Code for information Interchange. Es un código que asigna un número a las 256 letras y símbolos que pueden ser tecleados en un teclado. ASCII es la descripción de una imagen basada en texto. Los archivos de texto ASCII contienen datos de caracteres simples y carecen de comandos de formato sofisticados, que los procesadores de texto aplicarían normalmente a un documento. El programa Notepad es un ejemplo de aplicación que usa y crea archivos de texto. Generalmente estos archivos tienen la extensión .txt. EBCDIC: El código EBCDIC es muy similar al código ASCII en el sentido de que tampoco utiliza ningún formato sofisticado. La diferencia principal entre los dos códigos es que EBCDIC se utiliza principalmente en sistemas mainframe y el código ASCII se utiliza en PC.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. (Sistema de archivos de red), o NFS, es un protocolo de nivel de aplicación, según el Modelo OSI. Es utilizado para sistemas de archivos distribuido en un entorno de red de computadoras de área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales. Originalmente fue desarrollado en 1984 por Sun Microsystems, con el objetivo de que sea independiente de la máquina, el sistema operativo y el protocolo de transporte, esto fue posible gracias a que está implementado sobre los protocolos XDR (presentación) y ONC RPC (sesión) .[1] El protocolo NFS está incluido por defecto en los Sistemas Operativos UNIX y las distribuciones GNU/Linux Características * EL sistema NFS está dividido al menos en dos partes principales: un servidor y uno o más clientes. Los clientes acceden de forma remota a los datos que se encuentran almacenados en el servidor. *Las estaciones de trabajo locales utilizan menos espacio de disco debido a que los datos se encuentran centralizados en un único lugar pero pueden ser accedidos y modificados por varios usuarios, de tal forma que no es necesario replicar la información. CAPA SESION PROTOCOLO NFS .
  • 9.
  • 10. El RPC (del inglés Remote Procedure Call, Llamada a Procedimiento Remoto) es un protocolo que permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota sin tener que preocuparse por las comunicaciones entre ambos. El protocolo es un gran avance sobre los sockets usados hasta el momento. De esta manera el programador no tenía que estar pendiente de las comunicaciones, estando éstas encapsuladas dentro de las RPC PROTOCOLO RPC
  • 11.
  • 12.